¿En qué consiste la prueba rápida?
¿Qué tipo de prueba es la que me harán?
En Gais Positius utilizamos la prueba rápida ELISA de 4ª generación que nos proporciona el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya que es el principal financiador del servicio junto con el Ayuntamiento de Barcelona, desde el año 2008.
Esta prueba es capaz de detectar tanto los anticuerpos frente el VIH como el antígeno p24, una proteína del virus que aparece en la sangre poco después de la infección, incluso antes de que el cuerpo produzca anticuerpos. Esto permite detectar la infección en una etapa más temprana en comparación con pruebas de generaciones anteriores, que solo detectaban anticuerpos.
¿Si he tenido una práctica de riesgo, me puedo hacer la prueba ya?
Aunque la eficacia de la ELISA de 4ª generación es muy alta, existe un pequeño período, inmediatamente después de la infección (dentro de las primeras 2 semanas), en el que la prueba puede no detectar el VIH. Esto se debe a que ni el antígeno p24 ni los anticuerpos pueden estar presentes en niveles detectables.
Por este motivo, la recomendación, para que el resultado negativo de la prueba tenga eficacia, es que te hagas las prueba cuando hayan pasado cuatro semanas desde la práctica de riesgo que quieras descartar.
¿Cada cuánto tiempo es recomendable que me haga la prueba?
La recomendación general, para cualquier persona sexualmente activa, es hacerse la prueba una vez al año, incluso si no se han tenido prácticas o factores de riesgo conocidos.
Los hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres, así como las mujeres transexuales, somos más vulnerables frente al VIH. Si formas parte de este colectivo, has tenido múltiples parejas sexuales y no siempre has utilizado el preservativo, la recomendación sería hacerse la prueba cada 3 o 4 meses.
Detectar el VIH de forma temprana tiene múltiples beneficios, ya que permite iniciar el tratamiento de manera oportuna, mejorar el pronóstico y la evolución de la infección y evitar la transmisión del virus.
¿Qué sucede si el resultado de la prueba es negativo?
El resultado negativo en la prueba ELISA de 4ª generación significa que no se detectaron ni el antígeno p24 del VIH ni anticuerpos contra el virus en la muestra de sangre. Este resultado solo será eficaz y definitivo si la prueba te la has hecho en el momento correcto. En Gais Positius te orientaremos sobre si es necesario repetir la prueba después de un periodo más largo. También, cuando nos llames para pedir la cita previa en el servicio, te podremos indicar si es el momento adecuado para hacerse la prueba.
¿Qué sucede si el resultado de la prueba es positivo?
El resultado positivo de la prueba rápida del VIH se tiene que confirmar mediante una segunda prueba que gestionaremos sin que tenga ningún coste para ti. En el caso de que la segunda prueba confirme el resultado positivo, en Gais Positius te ofreceremos la posibilidad de tramitarte la cita en el hospital de referencia que te corresponda, gestionar el alta de tu tarjeta sanitaria (si no la tienes), y asesorarte sobre cualquier tema relacionado con la atención del VIH en el sistema público de salud. De otra parte, la entidad dispone de diferentes servicios dirigidos a personas con VIH que estarían a tu disposición en el caso de que los necesitaras.
Gais Positius es una asociación que nació hace treinta años para atender a las personas con VIH o que habían sido diagnosticadas con sida. Desde entonces y hasta hoy en nuestra entidad ofrecemos el apoyo, asesoramiento, información y acompañamiento que la persona necesite para afrontar la nueva situación en las mejores condiciones.
En la actualidad, el tratamiento antirretroviral del VIH permite que una persona con VIH tenga la misma calidad y esperanza de vida que el resto de la población y, además, impide la transmisión del virus.
¿En qué consisten la prueba rápida de sífilis y de hepatitis C?
Al igual que con la prueba rápida del VIH, la prueba rápida de sífilis y de hepatitis C consiste en detectar la presencia de los anticuerpos que se generan frente a estas infecciones. Para realizar las tres pruebas solo será necesario un único pinchazo en el dedo.
En relación con la prueba rápida de la sífilis, se ha de tener en cuenta que puede no ser completamente fiable si ya has tenido sífilis en el pasado. Esto se debe a que la prueba detecta la presencia de anticuerpos contra la bacteria causante de la sífilis y una vez que alguien ha tenido sífilis, los anticuerpos pueden permanecer en el cuerpo durante mucho tiempo, incluso después de que la infección haya sido tratada con éxito. Por lo tanto, si has tenido sífilis en el pasado, el resultado positivo en la prueba rápida podría ser debido a la presencia de esos anticuerpos, aunque ya no tengas la infección activa. Si crees que te puedes haber infectado de nuevo, es recomendable que acudas a un servicio específico de detección de infecciones de transmisión sexual para que te hagan pruebas complementarias y así puedas obtener un diagnóstico adecuado.
¿Qué características tiene vuestro servicio de la prueba rápida?
El servicio de la prueba rápida de Gais Positius va más allá de la detección de infecciones de transmisión sexual, ya que uno de sus objetivos principales es la promoción de la salud sexual desde un enfoque basado en los derechos. La atención que recibas será personalizada y se ajustará a las necesidades que tengas desde tus propias vivencias y sobre la base de tu orientación sexual.
Las principales características del servicio son:
- Accesibilidad:
- Gratuito y sin barreras económicas: cualquier persona, independientemente de su situación económica, tiene acceso al servicio.
- Diversos canales de acceso: el servicio está disponible a través de múltiples medios como teléfono, correo electrónico y presencialmente.
- Ubicación física accesible: el espacio, diseñado específicamente para su función y ubicado en el Centro LGTBI de Barcelona, es cercano al transporte público, de fácil acceso y próximo a áreas comunitarias relacionadas con la salud sexual.
- Anonimato y confidencialidad:
- Privacidad: accederás a la información que se facilita en el servicio de manera anónima.
- Confidencialidad: manejaremos toda la información compartida de manera confidencial y bajo el amparo de la ley de protección de datos. Las personas que te atenderán han firmado un compromiso de confidencialidad que continúa vigente aun cuando ya no estén vinculadas a Gais Positius.
- Información actualizada y basada en evidencia
- Científicamente rigurosa: la información que te facilitemos estará basada en estudios científicos y ha sido validada por personal experto en salud sexual y reproductiva.
- Actualización constante: los recursos de los que disponemos se actualizan con regularidad para reflejar nuevos conocimientos o cambios en las directrices de salud sexual.
- Enfoque inclusivo y no discriminatorio
- Diversidad de género y sexualidad: en el servicio de la prueba se reconocen las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género y se ofrece información adecuada para todas las personas: LGBTI+, heterosexuales, etc.
- Sensibilidad cultural: la información que facilitamos respeta las distintas costumbres y creencias de las personas que atendemos.
- Enfoque integral
- Temas diversos: durante la prueba podrás abordar temas diversos, como la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), las prácticas de reducción de riesgos, el consumo de sustancias en el ámbito sexual o de ocio, los métodos anticonceptivos, la educación sobre consentimiento, los temas sobre género y sexualidad, etc.
- Promoción de hábitos saludables: además de resolver tus dudas, te facilitaremos información sobre las prácticas sexuales más seguras que puedan incluirse en tus hábitos sexuales, así como el tipo de programación periódica de control de ITS que se ajuste más a tu perfil.
- Atención personalizada y profesional
- Personal capacitado: el personal que te atenderá tiene una amplia experiencia y está capacitado en salud sexual, con formación en asesoramiento y en el trato con personas en situaciones vulnerables.
- Asesoramiento personalizado: toda la orientación y atención que recibas será específica y basada en las necesidades individuales que tengas.
- Educación y prevención
- Materiales educativos: en el servicio de la prueba tendrás a tu disposición diversos recursos como folletos, guías y recursos online sobre salud sexual.
- Charlas y talleres: además de las consultas que nos puedes hacer, Gais Positius participa y organiza eventos de sensibilización y crea y difunde campañas educativas sobre salud sexual.
- Acceso a servicios de salud adicionales
- Derivación a servicios especializados: en caso de necesitar atención médica especializada, desde el servicio te podremos derivar directamente a diversos recursos o indicarte todos los que están disponibles para ti y que así puedes acceder al que mejor se ajuste a tus necesidades.