932 980 642 info@gaispositius.org

Neón es un proyecto dirigido a mujeres trans migrantes trabajadoras del sexo, para: promover, desde una perspectiva de derechos humanos y, por tanto, no estigmatizante, su salud sexual; prevenir situaciones de discriminación y posibles violencias; promover el acceso a los servicios sanitarios y sociales básicos disponibles de forma segura; así como de abrir espacios de encuentro y bienestar emocional.

Neón articula distintas líneas de acción:

 

  • espacio seguro y solidario, de diálogo y escucha, autogestionado y acompañado
  • acceso a material profiláctico
  • asesoramiento sobre salud sexual, gestión de placer y riesgos
  • prueba rápida de VIH, sífilis y hepatitis C
  • asesoría social, jurídica y psicológica

Para más información contáctanos en salut@gaispositius.org

Los contenidos de este espacio web se actualizaron en abril de 2025. 

Guía de recursos para personas trans
Recursos sociales: asistencia sanitaria

TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL (TIS)

Es la tarjeta que asegura en el Servicio Catalán de Salud (CatSalut). Quien puede acceder:

  • Personas con nacionalidad española o extranjeras con permiso de residencia y trabajo.
  • Personas extranjeras en situación administrativa irregular con tres meses de empadronamiento.
  • Excepciones: personas con VIH, trabajadoras sexuales o en situación de vulnerabilidad pueden acceder sin necesidad de cumplir el requisito de empadronamiento, mediante derivación por entidades sociales o servicios sanitarios (también en Gais Positius).

¿Cómo se puede acceder a la TSI?

Primero, empadronándose en el ayuntamiento donde vivas:

  • Con domicilio fijo: a través de las Oficinas de Atención Ciudadana.
  • Sin domicilio fijo: a través de servicios sociales del distrito.

Luego, presentar en el Centro de Atención Primaria (CAP) la solicitud de acceso para personas extranjeras no aseguradas ni beneficiarias presentando:

  • Documento acreditativo de identidad (NIE, Pasaporte, DNI).
  • Volante del empadronamiento actualizado.

Para ciudadanos de la Unión Europea: certificado del consulado que indique que no procede la asistencia en el país de origen (excepto para personas de Rumanía y Bulgaria).

NOMBRE SENTIDO EN LA TSI

Desde 2015, las personas trans, incluyendo menores de edad, pueden solicitar el cambio de nombre y género sentido en la TSI sin necesidad de haber realizado cambios en el Registro Civil o haber iniciado tratamientos médicos. Este trámite se realiza a través de CatSalut y la Dirección General de Igualdad de la Generalitat.

DERECHO A LA ATENCIÓN EN TODOS LOS CASOS DE URGENCIA Y PARA MENORES DE EDAD

Todas las personas, independientemente de su situación administrativa o de empadronamiento, tienen derecho a:

  •  ser atendidas en urgencias, por enfermedad o accidente grave hasta el alta médica en hospitales y ambulatorios (incluido el tratamiento y seguimiento de la Profilaxis Post-Exposición al VIH y otras profilaxis de ITS).
  •  menores de edad (18 años) en iguales condiciones que las personas con nacionalidad española.
Recursos sociales: arraigo social

ARRAIGO SOCIAL 

Se trata de una autorización de residencia temporal que se podrá conceder a personas ciudadanas extranjeras que se hallen en España y tengan vínculos familiares en España o estén integradas socialmente.

REQUISITOS

  • No ser ciudadano/a de un estado miembro de la Unión Europea, del espacio económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países, a los que les sea de aplicación el régimen comunitario.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en los países anteriores de residencia por delitos contemplados en el código penal español.
  • Haber permanecido con carácter continuado en España, durante un periodo mínimo de tres años, para que este requisito se cumpla, las salidas de España durante este periodo no pueden superan los ciento veinte días.
  • Tener vínculos familiares con otras personas extranjeras residentes o españolas (cónyuge, pareja de hecho registrada, ascendientes o descendientes en primer grado, es decir los padres o los hijos), o presentar un informe que certifique su integración social emitido por la Comunidad Autónoma en cuyo territorio tenga su domicilio.
  • Contar con un contrato de trabajo firmado por ambas partes de una duración mínima de un año. La empresa debe encontrarse en paz y salvo con la Agencia tributaria y con la Seguridad Social y debe estar inscrito en esta última.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

  • Formulario en modelo oficial (EX 10) por duplicado, cumplimentado y firmado. Este formulario se puede obtener en el Portal de Inmigración
  • Copia del pasaporte completo, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses. En el momento de presentar la solicitud deberá exhibirse el documento original.
  • Documentación que acredite la permanencia continuada en España por un periodo mínimo de tres años. Se debe presentar documentación original y copia, con los datos de identificación de la persona solicitante, se prefiere la documentación que haya sido emitida por una administración pública española (volante de empadronamiento), aunque se admiten otros documentos como hospitalización o una consulta médica en la sanidad pública.
  • Certificado de antecedentes penales expedido por la autoridad del país o países en que la persona solicitante haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España.
  • Documentos que acrediten los vínculos familiares (certificado de matrimonio o del registro de parejas, certificados de nacimientos u otros documentos) o bien informe de inserción social emitido por la comunidad Autónoma del domicilio del solicitante.
  • Contrato de trabajo firmado por la empresa y la persona solicitante.
  • Original y fotocopia del NIF y de las escrituras de la empresa.
  • Informe de la vida laboral de la empresa.

La persona legitimada para presentar la solicitud es la interesada personalmente o a través de su representante legal en caso de menores de edad.

La solicitud se presenta en la oficina de extranjería de la provincia en la que la persona solicitante tenga fijado su domicilio.
La dirección, teléfonos y horarios se puede encontrar en: Extranjería en las Delegaciones del Gobierno

Actualización según el nuevo Reglamento de Extranjería aprobado por el Real Decreto 1155/2024:

Aunque tradicionalmente se ha requerido un contrato de trabajo de al menos un año, el nuevo reglamento introduce mayor flexibilidad. Ahora se pueden presentar varios contratos con diferentes empleadores, siempre que en conjunto cumplan con los requisitos de jornada y salario mínimos establecidos por la normativa laboral.​

Además del contrato de trabajo, se pueden acreditar medios económicos suficientes a través de otras vías, como actividades por cuenta propia o ingresos familiares, siempre que se demuestre la capacidad de sostenimiento durante el periodo de residencia.

En ciertos casos, no será necesario presentar este certificado si puedes demostrar que has residido de forma continuada en España durante los últimos cinco años o si ya lo has aportado en una solicitud anterior sin haber salido del país desde entonces.

Recursos sociales: arraigo laboral

ARRAIGO LABORAL

Es una autorización de residencia temporal que se podrá conceder a las personas ciudadanas extranjeras que se hallen en España y hayan tenido relaciones laborales durante un mínimo de seis meses.

REQUISITOS

  • No tener la ciudadanía de un estado miembro de la Unión Europea, del espacio económico Europeo o de Suiza, o familiar de personas ciudadanas de estos países, a los que les sea de aplicación el régimen comunitario.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en los países anteriores de residencia por delitos contemplados en el código penal español.
  • Haber permanecido con carácter continuado en España, durante un periodo mínimo de dos años, para que este requisito se cumpla, las salidas de España durante este periodo no pueden superan los noventa días.
  • Poder demostrar la existencia de relaciones laborales cuya duración no sea inferior a seis meses.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

  • Formulario en modelo oficial {EX 1O} por duplicado, cumplimentado y firmado, este formulario se puede obtener en  el Portal de Inmigración
  • Copia del pasaporte completo, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses, en el momento de presentar la solicitud deberá exhibirse en documento original.
  • Documentación que acredite la permanencia continuada en España por un periodo mínimo de dos años. Se debe presentar documentación original y copia, con los datos de identificación de la persona solicitante, se prefiere la documentación que haya sido emitida por una administración pública española (volante de empadronamiento), aunque se admiten otros documentos como hospitalización o una consulta médica en la sanidad pública.
  • Certificado de antecedentes Penales expedido por la autoridad del país o países en que la persona solicitante haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España.
  • Resolución judicial o acta de conciliación que reconozca la relación laboral o resolución administrativa confirmatoria del acta de infracción de la inspección de trabajo y seguridad social que la acredite.

La persona legitimada para presentar la solicitud es la persona extranjera interesada personalmente o a través de su representante legal en caso de menores de edad.

La solicitud se presenta en la oficina de extranjería de la provincia en la que la persona solicitante tenga fijado su domicilio.
La dirección, teléfonos y horarios se puede encontrar en: Extranjería en las Delegaciones del Gobierno

Actualización según el nuevo Reglamento de Extranjería aprobado por el Real Decreto 1155/2024:

La normativa específica que la actividad laboral por cuenta ajena debe suponer, como mínimo, una jornada de 30 horas semanales en el periodo de seis meses o de 15 horas semanales en un periodo de 12 meses. En el caso de trabajo por cuenta propia, se debe acreditar una actividad continuada de al menos seis meses.​

Traducción y legalización de documentos: Los documentos emitidos en otros países deben estar traducidos al castellano o a la lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud. Además, deben ser legalizados o apostillados según corresponda.

Recursos sociales: autorización por razones humanitarias

AUTORIZACIÓN POR RAZONES HUMANITARIAS

Se trata de una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder por razones humanitarias.

REQUISITOS

  • Se trata de una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder por razones humanitarias.
  • No tener la ciudadanía de un estado miembro de la Unión Europea, del espacio económico Europeo o de Suiza, o familiar de personas ciudadanas de estos países, a los que les sea de aplicación el régimen comunitario.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en los países anteriores de residencia por delitos contemplados en el código penal español.
  • Acreditar una de las siguientes circunstancias:
    • Ser víctima de delito contenido en los artículos 311 a 315, 511.1 y 512 del código penal: delitos contra los derechos de los trabajadores y las trabajadoras.
    • Ser víctima de delitos por conductas violentas ejercidas en el entorno familiar, siempre que haya recaído resolución judicial que finalice el procedimiento judicial en la que se establezca la condición de víctima.
    • Ser víctima de delitos en los que haya concurrido la circunstancia agravante de comisión por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo u orientación sexual, o la enfermedad o la minusvalía que padezca.
    • Sufrir una enfermedad sobrevenida de carácter grave que requiera de una atención médica especializada, no accesible en su país de origen, y que le hecho de ser interrumpida o de no recibirla suponga un grave riesgo para la salud o vida.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Formulario en modelo oficial (EX 10) por duplicado, cumplimentado y firmado por la persona solicitante, este formulario se puede obtener en el Portal de Inmigración

Copia del pasaporte completo, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses, en el momento de presentar la solicitud deberá exhibirse el documento original.

Certificado de antecedentes Penales expedido por la autoridad del país o países en que la persona solicitante haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España.

Documentación que acredite las circunstancias humanitarias, que será:

  1. Si es víctima de cualquiera de los delitos mencionados, resolución judicial finalizadora del procedimiento judicial, (es decir, sentencia) que establezca la condición de víctima.
  2. Si sufre enfermedad sobrevenida o es una persona menor de edad extranjera desplazada para tratamiento médico, informe clínico expedido por la autoridad sanitaria correspondiente.

La persona legitimada para presentar la solicitud es el extranjero interesado personalmente o a través de su representante legal en caso de menores de edad.

La solicitud se presenta en la oficina de extranjeros de la provincia en la que el extranjero tenga fijado su domicilio.
La dirección, teléfonos y horarios se puede encontrar en:  Extranjería en las Delegaciones del Gobierno

Actualización según el nuevo Reglamento de Extranjería aprobado por el Real Decreto 1155/2024:

Prohibición de entrada y compromiso de no retorno: Además de los requisitos mencionados, el solicitante no debe tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido. Asimismo, no debe encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen. ​

Traducción y legalización de documentos: Los documentos emitidos en otros países deben estar traducidos al castellano o a la lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud. Además, deben ser legalizados o apostillados según corresponda, salvo que estén exentos de legalización en virtud de convenios internacionales.

Recursos sociales: matrimonio civil entre persona extranjera y persona española

MATRIMONIO ENTRE PERSONA EXTRANJERA Y PERSONA ESPAÑOLA

Las personas extranjeras interesadas en unirse mediante el matrimonio civil con una persona de nacionalidad española o ciudadana de cualquier estado miembro de la Unión Europea deberán presentar la siguiente documentación ante la oficina del registro Civil que le corresponde según su lugar de empadronamiento:

  • Certificado literal de nacimiento, actualizado y expedido por el registro del país correspondiente debidamente apostillado o legalizado.
  • Certificado de empadronamiento actual de la localidad donde esté empadronado y de los dos últimos años o en caso de no estar empadronado aportará certificación consular que acredite ambos extremos.
  • Certificado de estado civil actual, expedido por su consulado o embajada o certificado acreditativo de su país apostillado o legalizado. Y, además:
  • Personas viudas: Aportarán certificado de su anterior matrimonio y certificado de la defunción del o de la cónyuge fallecido/a legalizado o apostillado.
  • Personas divorciadas o matrimonios anulados: Certificado literal del matrimonio anterior donde conste la nota marginal de divorcio o nulidad legalizado y apostillado.
  • Certificado de capacidad matrimonial: Las personas ciudadanas de los países (Francia, Alemania, Luxemburgo, Austria, Italia, Portugal, Países Bajos, Antillas neerlandesas), que deseen celebrar el matrimonio civil en España.

Persona española:

  • Certificado literal de nacimiento, actualizado, expedido por el registro civil de la localidad de nacimiento.
  • Certificado de empadronamiento, actual de la localidad donde esté empadronada la persona en la actualidad y acreditativo de los dos últimos años. Y, a demás:
  • Personas viudas: Certificado literal del matrimonio anterior y certificado literal de defunción del o de la cónyuge fallecido/a.
  • Personas divorciadas o matrimonios anulados: Certificado literal del matrimonio anterior donde conste la nota marginal de divorcio o nulidad.

Reunida toda la documentación deberán concurrir ante el registro civil para comprobación de la misma y coger cita. El día de la cita comparecerán ambas personas interesadas con toda la documentación y dos testigos no familiares y mayores de edad y todos provistos de documento de identificación.

Simultáneamente se realizará una entrevista por separado a cada miembro de la pareja, se remitirá el expediente a la Fiscalía y a su vuelta, serán avisadas las personas interesadas para pasar por el registro a firmar el auto y coger cita para la ceremonia de matrimonio.

Actualización según normativa vigente a abril de 2025:

Algunos documentos, como el certificado de empadronamiento y los certificados de nacimiento, tienen una validez limitada (generalmente de 3 a 6 meses). Es recomendable obtenerlos en una fecha próxima a la solicitud del matrimonio para evitar su caducidad. ​

Los documentos emitidos en otros países deben estar traducidos al castellano por un traductor jurado y legalizados o apostillados según corresponda, salvo que estén exentos de legalización en virtud de convenios internacionales. ​

El certificado de capacidad matrimonial acredita que no existe ningún impedimento legal para que el ciudadano extranjero se case. No todos los países lo requieren, pero es obligatorio para ciudadanos de ciertos países, como Francia, Alemania, Luxemburgo, Austria, Italia, Portugal, Países Bajos y Antillas Neerlandesas. ​

El documento de fe de vida y estado se realiza directamente en el Registro Civil al iniciar los trámites para contraer matrimonio y acredita que la persona está viva y su estado civil actual.

Recursos sociales: trabajo

Existen diversos recursos y servicios para la inserción sociolaboral de personas trans en Barcelona.

Agència ABITS (Ajuntament de Barcelona)

La Agència per l’Abordatge Integral del Treball Sexual (ABITS) brinda atención social, inserción laboral y respuesta a situaciones de explotación sexual, dirigida a mujeres cis y trans que ejercen la prostitución en Barcelona

Dirección: Passeig de Sant Joan, 75, 08009 Barcelona
Teléfono: 932 564 615 (de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 h)
Correo electrónico: abits@bcn.cat
Sitio web: https://ajuntament.barcelona.cat/lgtbi/es/servicios/agencia-abits

Barcelona Activa – Programa TransOcupació
Barcelona Activa ofrece programas de orientación, formación y empleo para personas en situación de vulnerabilidad. TransOcupació es un programa de inserción sociolaboral dirigido a personas trans residentes en Barcelona que se encuentran en situación de desempleo y desean incorporarse al mercado laboral. El programa ofrece:

-Acompañamiento personalizado
-Apoyo en la búsqueda de empleo
-Intermediación con empresas inclusivas
-Seguimiento de la inserción y el empleo para mantener la calidad laboral

Para más información: https://www.barcelonactiva.cat/es/-/actualitat/transocupacio-orienta-persones-trans-en-la-recerca-de-feina

Dirección: Carrer de la Llacuna, 156-162, 08018 Barcelona
Teléfono:900 533 175 (de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 h)
Correo electrónico: barcelonactiva@barcelonactiva.cat
Sitio web: https://www.barcelonactiva.cat/es/contact

Fundació Surt
La Fundació Surt ofrece un dispositivo integral de recolocación laboral para mujeres que han ejercido la prostitución, incluyendo a mujeres trans.

Dirección: Carrer de la Guàrdia, 14, bajos, 08001 Barcelona
Teléfono: 93 342 83 80
Correo electrónico: surt@surt.org
Sitio web: https://surt.org/es/contacto-surt

Programa Incorpora (ONG Stop)
El Programa Incorpora, coordinado por ONG Stop, ofrece inserción sociolaboral para población LGTBI y/o trabajadoras sexuales, con o sin VIH.

Dirección: Carrer del Consell de Cent, 295, 4ª planta, 08007 Barcelona
Teléfono: 934 522 435
Correo electrónico: stopsida@stopsida.org
Sitio web: https://stopsida.org

Pont Trans a la Feina (ACATHI)
La Associació Catalana per la Integració de LGTB Immigrants (ACATHI) ofrece orientación laboral, asesoría jurídica y apoyo psicosocial a personas LGTBI migrantes y refugiadas. El Programa Pont Trans a la Feina se centra en la inserción laboral de mujeres transexuales con solicitud de protección internacional. Ofrece acompañamiento personalizado, formación, intermediación con empresas y seguimiento de la inserción laboral.

Dirección: Carrer de Muntaner, 34, Entresuelo 1ª, 08011 Barcelona.
Teléfono: 931 931 353
Correo electrónico: acathi@acathi.org
Sitio web: https://www.acathi.org

Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC)*
El SOC es el servicio público de empleo de la Generalitat de Catalunya, que ofrece orientación laboral, formación y gestión de ofertas de empleo. SOCtrans* es una iniciativa del SOC en colaboración con el Departamento de Igualdad y Feminismos, dirigida a personas trans en situación de desempleo con mayores dificultades para acceder al mercado laboral. El programa ofrece:

-Contratos laborales de 12 meses en entidades locales o sin ánimo de lucro
-Formación en competencias transversales (60-80 horas)
-Acompañamiento a la inserción laboral (182 horas por contrato)

Para más información: https://serveiocupacio.gencat.cat/es/actualitat/campanyes/soctrans-a-la-feina

Teléfono de atención ciudadana: 900 800 046 (de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 h)
Sitio web: https://serveiocupacio.gencat.cat/es/contacte

Recursos sociales: educación

EDUCACIÓN

Hay diferentes recursos en función de las necesidades educativas:
Para contactar con cualquier tipo de acceso a estudios primarios, secundarios o superiores o para la homologación de títulos se puede llamar al 012, acceder al Departament d’Ensenyament o a sus sedes territoriales.
Para solicitar el acceso a estudios primarios, secundarios o formación para persona adultas se puede llamar al 012 o contactar con:

  • Consorci d’Educació de Barcelona. Pl. d’Urquinaona, 6. Teléfono: 93 551 10 00
  • Oficinas Municipales de Escolarización (Otros municipios de Cataluña que no sean Barcela)

Para acceder a información sobre la tramitación del reconocimiento de titulaciones superiores, se puede contactar con el:

Servicio de Acompañamiento al Reconocimiento Universitario (SARU)
C/ Vía Laietana, 2 Barcelona.
Teléfono: 93 552 69 89

En el caso de homologaciones de estudios no universitarios y en el caso de personas en el proceso de reconocimiento de títulos emitidos por universidades extranjeras, con pasaporte:

Asociación Atlántida
C/ de la Paloma, 21-23 Barcelona. (Fundació APIP-ACAM)
Teléfono: 93 423 42 04
Contacto: interprofessions@gmail.com
Página web: https://fundacionapipacam.org/

Para aprender catalán:
Consorcio para la Normalización lingüística.
C/Muntaner, 221. Barcelona.
Teléfono: 93 272 31 00
Página web: http://www.cpnl.cat/xarxa/cnlbarcelona

Servicio de Acogida Lingüística.
Plaza de Catalunya, 9, 2n 1ª. Barcelona
Teléfono: 93 481 68 28
Contacto: acollida@cpnl.cat
Página web: http://www.cpnl.cat/xarxa/cnlbarcelona/acolliment

Para obtener información sobre el acceso a estudios primarios, secundarios o superiores, así como sobre la homologación de títulos, puedes: llamar al *012* (de lunes a viernes, de 8:00 a 22:00 h)

Consultar el sitio web del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya: https://educacio.gencat.cat/

O contactar con el:

Consorci d’Educació de Barcelona

Dirección: Plaça d’Urquinaona, 6 (esquina C. de Roger de Llúria), 08010 Barcelona
Teléfono: 93 551 10 00
Horario de atención telefónica:
Lunes a jueves: 8:30 a 17:00 h
Viernes y vísperas de festivo: 8:30 a 14:00 h.
Junio, julio, agosto y vacaciones escolares de Navidad y Semana Santa: lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h.

Estudios de infantil, primaria y secundaria

Las Oficinas Municipales de Escolarización (OME) ofrecen información y apoyo en el proceso de escolarización para los niveles de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria.

En Barcelona, puedes acudir a las siguientes oficinas:

Ciutat Vella: Placeta del Pi, 2
Nou Barris: C. del Nil, 27 bajos
Sant Andreu: C. de Sant Adrià, 20

Estudios terciarios

Para la tramitación del reconocimiento de titulaciones superiores, puedes contactar con:

Servei d’Acompanyament al Reconeixement Universitari (SARU)

Dirección: Via Laietana, 2, 08003 Barcelona
Teléfono: 93 552 69 89
Correo electrónico: saru@gencat.cat
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

Para la homologación de estudios no universitarios y el reconocimiento de títulos emitidos por universidades extranjeras, especialmente para personas con pasaporte, puedes acudir a:

Asociación Atlántida (Fundació APIP-ACAM)

Dirección: C/ de la Paloma, 21-23, 08001 Barcelona
Teléfono: 93 423 42 04
Correo electrónico: interprofessions@gmail.com
Sitio web: fundacionapipacam.org

Para aprender catalán

Consorci per a la Normalització Lingüística (CPNL)

Dirección: C/ Muntaner, 221, 08036 Barcelona
Teléfono: 93 272 31 00
Correo electrónico: cpnl@cpnl.cat
Sitio web: cpnl.cat

Centre d’Acolliment Lingüístic de Barcelona

Dirección: Plaça de Catalunya, 9, 2n 1a, 08002 Barcelona
Teléfono: 93 481 68 28
Correo electrónico: acollida@cpnl.cat
Horario
Lunes a jueves: 9:00 a 20:45 h

Este centro ofrece cursos de catalán de nivel inicial y básico (B1, B2, B3 y CB) para la población recién llegada a la ciudad.

Otros recursos sociales y de apoyo

En el caso de homologaciones de estudios no universitarios y en el caso de personas en el proceso de reconocimiento de títulos emitidos por universidades extranjeras, con pasaporte:

Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat (CCAR)
Asesoramiento de protección internacional para personas refugiadas e inmigrantes
C/ Junta de comerç, 26, Barcelona.
Teléfono: 93 301 25 39
Contacto: ccar@cear.es
Página web: www.ccar.cat

Associació Catalana per la Integració de LGTB Immigrants – ACATHI
Asesoría jurídica, orientación laboral y acompañamientos psicológico y social
Plaza Robert Gerhard, 3-4 (Centre Cívic del Bon Pastor) Barcelona.
Teléfono: 668 88 70 08
Contacto: acathi@acathi.org
Página web: www.acathi.org

Projecte Integras (GENERA. Associació en defensa dels drets de les dones)
Atención integral a mujeres que ejercen prostitución des de una perspectiva de derechos.
Teléfono: 648 70 24 92 – 93 329 60 43
Contacto: genera@genera.org.es
Página web: www.genera.org.es

Asociación Generem – Asociaciones de Personas Trans:
Contacto: generem.cat@gmail.com
Página web: www.generem.org

ATC Llibertat- Associació de transsexuals, intersexuals i transgèneres a Catalunya
Teléfono: 93 113 08 10
Contacto: atclibertat@yahoo.es
Página web: http://atclibertad.wordpress.com
Página web: http://transidentitats.wordpress.com

Centro LGTBI de Barcelona

Servicios: Información, acogida, asesoramiento psicológico y legal, orientación laboral y derivación a servicios especializados.
Dirección: Carrer del Comte Borrell, 22, 08015 Barcelona.
Teléfono: 93 880 51 11
Correo electrónico: info@centrelgtbibcn.org
Sitio web: ajuntament.barcelona.cat

Trànsit – Servicio de Promoción de la Salud para Personas Trans

Servicios: Acompañamiento psicoterapéutico y social para personas trans y su entorno, siguiendo un modelo de atención transpositiva y biopsicosocial.
Teléfono: 93 346 23 25
Correo electrónico: transit@catsalut.cat
Sitio web: catsalut.gencat.cat

ACATHI – Associació Catalana per la Integració de LGTB Immigrants

Servicios: Asesoría jurídica, orientación laboral, apoyo psicosocial y acompañamiento en procesos de integración, incluyendo homologación de estudios.
Dirección: Carrer de Muntaner, 34, 08011 Barcelona.
Teléfonos: 93 193 13 53 / 93 314 79 47
Correo electrónico: acathi@acathi.org
Sitio web: acathi.org

Metzineres – Entornos de Cobijo para Mujeres y Personas No Binarias que Usan Drogas

Servicios: Metzineres es una cooperativa sin ánimo de lucro con sede en Barcelona que brinda acogida y servicios de reducción de daños para mujeres y personas no binarias que usan drogas y sobreviven múltiples violencias y vulnerabilidades. Ofrecen servicios como duchas, acceso a internet, comidas calientes, espacios de apoyo entre pares, actividades culturales, Metziradio, programa de intercambio de jeringas y un espacio de consumo supervisado.
Dirección: Carrer de la Lluna, 3, 08001 Barcelona (Barrio del Raval).
Correo electrónico: metzineres@metzineres.org
Sitio web: metzineres.org

GENERA (Associació en Defensa dels Drets de les Dones)

Servicios: Atención integral a mujeres que ejercen prostitución desde una perspectiva de derechos, incluyendo asesoramiento legal y psicológico.
Dirección: Carrer de Floridablanca, 136, 1º 1ª, 08011 Barcelona.
Teléfonos: 93 329 60 43 / 648 70 24 92
Correo electrónico: genera@genera.org.es
Sitio web: genera.org.es

Fundapica

Servicios: Acompañamiento personalizado, formación, inserción sociolaboral, apoyo legal y proyectos de economía social para personas trans, mujeres mayores de 45 años, trabajadoras sexuales, víctimas de violencia de género e inmigrantes.
Dirección: Carrer de la Cera, 13, 08001 Barcelona.
Teléfono: 93 441 64 19
Correo electrónico: info@fundapica.org
Sitio web: fundapica.org

Generem – Asociación de Personas Trans

Servicios: Apoyo y acompañamiento a personas trans en diferentes etapas de su tránsito de género, incluyendo actividades comunitarias y asesoramiento.
Correo electrónico: generem.cat@gmail.com
Sitio web: guia.barcelona.cat

ATC Llibertat – Associació de Transsexuals, Intersexuals i Transgèneres de Catalunya

Servicios: Apoyo y acompañamiento a personas trans, intersexuales y transgénero en Cataluña, incluyendo asesoramiento en procesos de reconocimiento de títulos extranjeros.
Teléfono: 93 113 08 10
Correo electrónico: atc.llibertat@gmail.com
Sitio web: atclibertad.wordpress.com

Fundació Enllaç – Programa Enllaç Trans*

Servicios: Espacio de acogida y asesoramiento para personas trans mayores, con enfoque intergeneracional.
Dirección: Carrer de Rosselló, 328, 08025 Barcelona.
Teléfono: 93 457 37 39
Correo electrónico: informacio@fundacioenllac.cat
Sitio web: fundacioenllac.cat

Otros recursos para personas en situación administrativa irregular

En Barcelona existen también otros recursos que dan atención sanitaria a personas en situación administrativa irregular:

Fundació Àmbit Prevenció (Àmbit Dona)

Es un centro de atención integral a la salud, física, psicológica y social, situado en el Raval de Barcelona para personas que realizan trabajo sexual, mujeres y transexuales femeninas. Ofrecen atención social, asesoramientos en salud sexual y reproductiva, y prevención y atención a las violencias machistas, basada en el empoderamiento y la autonomía de las personas.

ProtegerSex (StopSida)

Se trata de un programa de Stop liderado por personas LGTBI+ que ejercen el trabajo sexual, y que participan activamente en la promoción, diseño, ejecución y evaluación de las actividades, con el apoyo de un equipo técnico en salud sexual.

 Dirección: C/ Diputació, 185, entresuelo 2

Unitat d’Infeccions de Transmissió Sexual Drassanes

Servicio de atención a la salud sexual

  • Horario: Lunes a viernes de 8 a 16:15
  • Dirección: Carrer de Sant Oleguer, 17, Ciutat Vella, 08001 Barcelona
  • Teléfono: 93 441 46 12

Línia Verda

Servicio de información, orientación y atención personalizada dirigido a cualquier persona mayor de edad que quiera realizar una consulta sobre drogas, tanto si tiene problemas de drogodependencia, como si desea información.

  • Horario: Lunes a viernes de 9h a 20h.
  • Teléfono: 900 900 540

061 Salut Respon

 Teléfono para cualquier urgencia y para consultas relacionadas con su salud y sobre drogas. Las 24 horas los 365 días.

Making Sure Your Essay Projects Succeed with the Right Writing Services Get Expert Writing Assistance with Our Top-Rated Essay Services Your Essay Writing Solution is Here! Get Expert Essay Writing Services for A+ Grade Results Unlock Your Essay Writing Potential with Professional Writing Help