932 980 642 info@gaispositius.org

El speed es una droga recreativa de tipo estimulante, comúnmente consumida por vía oral, nasal o inyectada, que pertenece al grupo de las anfetaminas, específicamente al sulfato de anfetamina. Actúa sobre el sistema nervioso central, incrementando temporalmente el estado de alerta, la energía y la concentración, y reduciendo la sensación de fatiga o hambre.

Coloquialmente y en diferentes entornos se puede hacer referencia a él como: pico, rápido, speed (anglicismo muy común), anfeta / anfetamina, la blanca (por su aspecto en polvo).

Presentación y formas de consumo

El speed suele presentarse en diferentes formas, dependiendo de su pureza, preparación y mercado:

Polvo blanco o beige: es la forma más común. Su aspecto puede variar según el nivel de pureza y las sustancias de corte añadidas.

Pasta o forma pastosa (conocida como base): es una versión más impura y grasienta.

Tabletas o cápsulas: en contextos médicos o en formas recreativas comprimidas.

Cristales: aunque esto es más típico de la metanfetamina, en algunos casos también se comercializa así.

El speed puede consumirse de distintas maneras, dependiendo del entorno y la preferencia de la persona.

Inhalación (esnifado): el polvo se aspira por la nariz, generalmente con la ayuda de una superficie plana y algún objeto tubular.

Vía oral: puede ingerirse directamente en cápsulas, mezclado con papel, o disuelto en líquidos.

Inyección: el polvo se disuelve en un líquido y se administra mediante una jeringa.

Fumado: aunque menos común en el caso del speed, en ocasiones se consume calentándolo sobre papel de aluminio o con algún dispositivo improvisado para inhalar el humo.

Inicio y duración de los efectos

Los efectos del speed pueden comenzar en distintos momentos según la forma de consumo.

Inhalación (esnifado): los efectos suelen comenzar en pocos minutos y pueden durar entre 3 a 6 horas.

Vía oral: el inicio suele tardar más (de 20 a 60 minutos) y los efectos pueden mantenerse durante 4 a 8 horas.

Inyección: el inicio es casi inmediato, y la duración varía, pero tiende a ser más intensa y corta, alrededor de 2 a 4 horas.

Fumado: al igual que la inyección, el inicio es muy rápido y los efectos suelen durar entre 2 a 4 horas.

En algunos casos, pueden sentirse residuos de los efectos (como insomnio, agitación o bajón anímico) hasta el día siguiente.

Efectos deseados y efectos adversos

Los efectos deseados del speed varían según el contexto en el que se consume, pero suelen buscarse por su capacidad de aumentar la energía, la concentración y la sociabilidad, así como por generar sensaciones de euforia y confianza.

Efectos deseados

Aumento de energía y resistencia física

Sensación de euforia o bienestar

Mayor concentración o atención

Reducción del cansancio y del sueño

Incremento de la sociabilidad y la charla

Disminución del apetito

Aumento de la confianza o sensación de control

 

Efectos adversos

 En dosis altas o repetidas, puede provocar una serie de efectos no deseados que afectan tanto al cuerpo como a la mente.

 Físicos

Aceleración del ritmo cardíaco

Tensión muscular y bruxismo (rechinar de dientes)

Sudoración excesiva

Náuseas o vómitos

Dolor de cabeza

Dificultad para dormir (insomnio)

Deshidratación

Riesgo de colapso cardiovascular en casos extremos

Psicológicos y emocionales

Ansiedad o nerviosismo

Irritabilidad o agresividad

Confusión o paranoia

Sensación de agobio o inquietud

Estado de ánimo bajo al “bajar” el efecto (bajón)

Riesgo de desarrollar dependencia psicológica

Riesgos de la sobredosis

Una sobredosis de speed puede ocurrir cuando se consume una cantidad excesiva, especialmente en un corto periodo de tiempo o combinándolo con otras sustancias. Esta situación representa un riesgo grave para la salud y puede tener consecuencias físicas y psicológicas severas.

Síntomas físicos comunes

Aceleración extrema del ritmo cardíaco

Hipertensión arterial

Fiebre elevada (hipertermia)

Temblores, convulsiones o espasmos musculares

Dolor en el pecho

Dificultad para respirar

Náuseas intensas o vómitos

Síntomas psicológicos

Agitación extrema

Confusión o desorientación

Alucinaciones

Paranoia intensa

Ataques de pánico

Comportamiento violento o fuera de control

Consecuencias graves

Colapso cardiovascular

Daño cerebral

Coma

Muerte (en casos extremos)

Una sobredosis requiere atención médica inmediata. El riesgo aumenta cuando el speed se consume en combinación con otras sustancias, como alcohol, MDMA u otras drogas estimulantes.

Si se detectan algunos de los siguientes síntomas tras consumir speed: mareos intensos, desmayos, dolor de cabeza severo, dificultad para respirar, palpitaciones, confusión, convulsiones o cambios en la coloración de la piel, se recomienda buscar asistencia médica urgente o llamar al teléfono de emergencias 112.

Efectos en las relaciones sexuales

El consumo de speed puede influir en la actividad sexual de diferentes maneras, que varían según la persona y la dosis:

Aumento de la libido: muchas personas experimentan un incremento en el deseo sexual y en la energía para mantener relaciones.

Mayor sociabilidad y desinhibición: puede facilitar la comunicación y la confianza con la pareja o en entornos sociales.

Mayor resistencia física: el speed puede reducir la sensación de cansancio, lo que a veces permite prolongar la actividad sexual.

Riesgos en las relaciones sexuales

Algunos de los riesgos asociados a su uso sexual son:

Disminución del autocuidado: la desinhibición puede llevar a tomar decisiones impulsivas, como no usar preservativos o no respetar límites personales o de la pareja/s.

Mayor riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS): debido a prácticas sexuales sin protección.

Alteración del juicio y la percepción: puede dificultar reconocer señales de consentimiento o situaciones de riesgo.

Problemas de salud física: la combinación del esfuerzo físico prolongado y los efectos estimulantes puede aumentar el riesgo de agotamiento, deshidratación o problemas cardiovasculares.

Dependencia emocional o psicológica: en algunos casos, se puede asociar el consumo con la actividad sexual, creando patrones difíciles de romper.

Interacción con otras drogas y fármacos

El speed puede interactuar de forma peligrosa con diversas sustancias, aumentando riesgos para la salud o modificando sus efectos.

Alcohol: la combinación puede enmascarar la sensación de embriaguez, llevando a un consumo excesivo de alcohol y aumentando la deshidratación, el riesgo cardiovascular y la toxicidad hepática.

Otras drogas estimulantes (como MDMA, cocaína o metanfetamina): potencian los efectos estimulantes, elevando el riesgo de problemas cardíacos, convulsiones, ansiedad intensa y psicosis.

Depresores del sistema nervioso central (como benzodiacepinas, alcohol u opioides): pueden generar un efecto imprevisible, alterando la coordinación y aumentando el riesgo de sobredosis o accidentes.

Antidepresivos ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina): la combinación puede aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico, una condición grave que causa confusión, fiebre, temblores y convulsiones.

Medicamentos para la presión arterial o problemas cardíacos: el speed puede contrarrestar su efecto y aumentar la tensión arterial y la frecuencia cardíaca, poniendo en riesgo la salud cardiovascular.

Interacción con antirretrovirales (ARV) para tratar el VIH

El consumo de speed puede afectar la eficacia y seguridad del tratamiento.

Alteración del metabolismo: algunos antirretrovirales y el speed son metabolizados por enzimas hepáticas similares (como el CYP450). Esto puede hacer que los niveles en sangre de uno o ambos se eleven o disminuyan, afectando la eficacia del tratamiento o aumentando la toxicidad.

Aumento del riesgo cardiovascular: tanto el speed como ciertos ARV pueden incrementar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que suma riesgo de problemas cardiovasculares.

Mayor probabilidad de efectos secundarios: el consumo simultáneo puede potenciar efectos adversos como ansiedad, insomnio, aumento de la presión arterial o problemas gastrointestinales.

Impacto en la adherencia: el consumo de drogas recreativas puede afectar la regularidad en la toma de los ARV, lo que reduce la efectividad del tratamiento y aumenta el riesgo de resistencia viral.

Es recomendable compartir con tu equipo médico si consumes sustancias recreativas, así podrán acompañarte mejor y ajustar el tratamiento para cuidar tu salud de la forma más segura posible.

Más información sobre interacciones: Infodrogas-VIH del Grupo de Trabajo sobre Tratamiento del VIH (gTt-VIH).

Recomendaciones para reducir los riesgos

Reducir los riesgos asociados al consumo de speed es fundamental para minimizar los daños que su uso puede ocasionar. Si decides consumirlo, existen algunas estrategias que pueden ayudarte a cuidar tu salud y seguridad.

Controlar la dosis y la frecuencia

Comienza con cantidades pequeñas: si eres nuevo en el consumo de speed, empieza con dosis bajas para observar cómo reacciona tu cuerpo. Evita aumentar la cantidad rápidamente.

Escucha a tu cuerpo: presta atención a las señales que te da después de consumir y ajusta la dosis según tu tolerancia y estado físico.

Toma descansos: evita consumir speed de manera continua o repetida en poco tiempo para permitir que tu cuerpo se recupere y reducir la acumulación de riesgos.

Evitar mezclar con otras sustancias

Infórmate sobre las interacciones: algunas combinaciones pueden ser muy peligrosas, especialmente con alcohol, otros estimulantes, depresores del sistema nervioso o ciertos medicamentos.

Evita mezclar speed con antirretrovirales sin supervisión médica, para no afectar tu tratamiento o aumentar efectos secundarios.

Mantenerse hidratado y cuidar el cuerpo

Bebe agua regularmente para evitar la deshidratación, pero sin excederte para no causar desequilibrios.

Descansa y evita la hipertermia especialmente durante actividades físicas intensas o en ambientes calurosos, ya que el speed puede aumentar la temperatura corporal y la fatiga.

En entornos sexuales

Habla sobre límites y consentimiento: el speed puede reducir inhibiciones y afectar la comunicación, por lo que es importante establecer con claridad los límites y las expectativas antes de consumir y mantener relaciones sexuales.

Usa protección como preservativos y barreras dentales para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS).

Considera el uso de lubricantes a base de agua o silicona para evitar daños físicos, especialmente en prácticas como el sexo anal.

Si estás en riesgo de exposición al VIH, infórmate sobre la PrEP y la PEP y realiza pruebas regulares de ITS para cuidar tu salud sexual.

No consumir solo

Si decides consumir speed, hazlo en compañía de personas de confianza que estén al tanto para poder ayudarte si ocurre alguna emergencia.

Conocer los efectos y riesgos del speed te permitirá reconocer señales de advertencia de sobredosis o reacciones adversas.

Establecer límites claros

Saber cuándo detenerte es clave para mantener el control y evitar consumir más de lo planeado.

Comunica tus límites si consumes en grupo para reducir la presión social y tomar decisiones más seguras.

Making Sure Your Essay Projects Succeed with the Right Writing Services Get Expert Writing Assistance with Our Top-Rated Essay Services Your Essay Writing Solution is Here! Get Expert Essay Writing Services for A+ Grade Results Unlock Your Essay Writing Potential with Professional Writing Help