
Droga Gratis (información sobre) es la acción principal del programa de reducción de riesgos asociados al consumos de drogas para el colectivo LGTBI «Més info, menys danys» de Gais Positius en la que voluntariado de nuestra entidad, con una amplia formación como agentes comunitarios de salud y derechos humanos, acuden a eventos, locales de ocio, saunas y sex bars con un carrito que recuerda a los antiguos puestos de helados. En el carrito además de diversas golosinas que simulan drogas y material preventivo para el VIH y otras infecciones de transmisión sexual hay abundante material gráfico que informa sobre el consumo de varias sustancias.
El voluntariado aclara y da respuesta a todas aquellas preguntas relacionadas con el consumo de drogas y facilita recursos para reducir los riesgos derivados del mismo. También se puede consultar dudas que se tengan sobre ITS (infecciones de transmisión sexual).
Los contenidos de este espacio web se publicaron en diciembre de 2014. La información que reflejan puede haber sufrido cambios o quedar desactualizada. Si tienes alguna duda, contáctanos.
- Mefedrona
- Metanfetamina
- GHB
- MDMA/Éxtasis
- Ketamina
- Cocaína
- Speed
- Cannabis
- Poppers
- Alcohol
- Interacciones
- Si esnifas
Mefe, Miau-Miau, Meph, 4-MMC, M-CAT
Es un estimulante, que también provoca euforia, como la anfetamina o la cocaína, y aumenta la sensación de empatía, como el MDMA. Está considerada una substancia de nueva aparición «Research Chemical». Puede aparecer en polvo, cristal, en cápsulas o en comprimidos. Se ha vendido como fertilizante para plantas y como aromatizante para baños. Se puede consumir por vía oral, esnifada o inyectada (slam).
Efectos: energía, euforia, estimulación y, a veces, aumento de la empatía. Aumento del deseo sexual, retraso de la eyaculación y más sensación de placer. Disminuye el hambre, deshidrata e incrementa el nivel de alerta. Si se consume vía nasal los efectos aparecen a los 5 y 10 minutos, mientras que si se consume vía oral tardan entre 15 y 45 minutos.
Efectos adversos: sensaciones corporales extrañas, compulsividad, cambios en la temperatura o visión distorsionada. Además, puede producir insomnio, náuseas, irritación o erupciones de la piel, dolores de cabeza, pérdida de concentración y vértigo. Efectos adversos graves: palpitaciones, aumento de la presión arterial, pánico, comportamiento agresivo, paranoia, alucinaciones y psicosis. En la bajada, produce cansancio, depresión, ansiedad e insomnio o somnolencia. Si se consume esnifada produce dolor nasal.
Sobredosis: una toma excesiva puede provocar gran aumento de la temperatura, arritmias, dolor de pecho, convulsiones, mareos, calambres, entumecimiento y amoratamiento de las extremidades, y enrojecimiento de las articulaciones. Para evitarla es importante espaciar las dosis. Abuso y uso crónico: provoca una tolerancia significativa y dependencia psicológica. El deseo por el consumo (craving) es muy fuerte y el consumo muy intenso puede dar lugar a depresión severa. Además, puede producir estrechamiento de los vasos sanguíneos (vasoconstricción), reacciones autoinmunes o vasculitis y problemas cardiovasculares.
¡ALERTA! (uso para el sexo):
- En el uso con substancias se recomienda extremar el uso de las estrate- gias de reducción de riesgos.
- Hidratarse con agua, bebidas isotónicas o ricas en azúcares y sales mine- rales de manera intensiva.
- No mezclarla con otros estimulantes.
Si la esnifas, compartiendo rulo se puede transmitir hepatitis y otras infecciones. En caso de inyectarse, no compartir nunca utensilios para su preparación o consumo.
Sexo y mefedrona: puede provocar que te sientas extremadamente excitado lo que facilita realizar prácticas que puede que no aceptaras en otras situaciones. El consumo prolongado hace perder el deseo sexual. Puede reducir la percepción del riesgo de manera más significativa que otras substancias. Finalmente, también puede generar un consumo problemático asociado al sexo y hacer que sea más difícil practicarlo sin mefedrona.
Tina, Crystal Meth, Meth
Es un estimulante más potente que la anfetamina. Puede provocar una gran dependencia psicológica y su consumo está asociado a las sesiones de ChemSex. Se puede tomar fumada con pipa de cristal, esnifada u oral, pero también inyectada (slam) o diluida. Se encuentra en polvo blanco o de otros colores, cristalino, inodoro y de sabor muy amargo. Así como en pastillas, cápsulas o cristales grandes.
Efectos: sensación de energía, euforia, aumento de la confianza y de la seguridad. Aumento del deseo sexual, retraso de la eyaculación y más sensación de placer. Disminuye la necesidad de dormir y comer e incrementa el nivel de alerta. Si se consume vía nasal o fumada los efectos aparecen casi inmediatamente, mientras que en el consumo oral tardan una media hora.
Efectos adversos: aumento de la frecuencia cardíaca, del ritmo respiratorio y de la presión arterial, insomnio, ‘mandibuleo’, y, en ocasiones, paranoia. Otros efectos son: dolor de cabeza, boca seca, dificultades para orinar o tener una erección y deshidratación. Se recomienda hidratarse con bebidas sin alcohol y realizar descansos. Sobredosis: puede provocar desde irritabilidad, sudoración, confusión, hipertensión, taquicardia, aumento de la temperatura hasta dar delirios, manías, autolesiones, arritmia, fiebre, convulsiones, coma y colapso circulatorio. Para evitarla, no exceder de 150mg.
Abuso y uso crónico: provoca una tolerancia y dependencia psicológica muy rápidas. El deseo por el consumo de la sustancia (craving) es muy fuerte. El uso continuado puede provocar graves afectaciones psicosociales. En ocasiones el consumo continuado produce disfunción sexual, problemas de corazón o psicosis. A largo plazo puede causar daño cerebral.
¡ALERTA! (uso para el sexo):
- En el uso con substancias se recomienda extremar el uso de las estrategias de reducción de riesgos.
- Hidratarse con agua, bebidas isotónicas o ricas en azúcares y sales minerales de manera intensiva.
- No mezclarla con otros estimulantes.
Si la esnifas ten en cuenta que compartiendo rulo se pueden transmitir hepatitis y otras infecciones. En caso de inyectarse, no compartir nunca utensilios para su preparación o consumo. En el consumo fumado con pipa puede existir riesgo de quemaduras y de infecciones respiratorias.
Sexo y metanfetamina: puede provocar que te sientas extremadamente excitado lo que facilita realizar prácticas que puede que no aceptaras en otras situaciones. El consumo prolongado hace perder el deseo sexual. Finalmente, también puede generar un consumo problemático asociado al sexo y hacer que sea más difícil practicarlo sin metanfetamina.
Éxtasis líquido, liquido G, G.
Es un anestésico, completamente diferente del éxtasis ya que no es estimulante sino un depresor sedante. Ralentiza la actividad corporal y cerebral, como el alcohol y los nitritos (poppers) entre otros. Se encuentra principalmente en forma líquida y la vía de administración es oral, aunque su concentración puede ser variable.
Efectos
Sensación de bienestar, relajación y desinhibición. En dosis bajas, dan una sensación de calma y bienestar. También puede incrementar la sensibilidad al tacto, facilitando las relaciones sexuales. En este caso, también puede retrasar y/o potenciar el orgasmo.
Los efectos se empiezan a notar de 5 a 30 minutos después de haberlo tomado y duran de 1 a 3 horas de promedio.
Efectos adversos
Puede adormecerte y provocar aturdimiento, pérdida general de sensibilidad en el cuerpo, dolores de cabeza y confusión.
Sobredosis
Su presentación líquida dificulta la dosificación, haciendo que el margen entre una dosis pequeña y una sobredosificación es muy pequeño. A partir de los 2 gramos de GHB en polvo puede provocar un sueño profundo de 2 a 4 horas. Para evitar una sobredosis, deben tomarse pequeñas cantidades cada vez para ver cómo reacciona el cuerpo
Tomar demasiado GHB puede provocar mareos, vómitos, delirios, somnolencia, sedación completa, descenso de la frecuencia cardíaca e incluso el coma.
Abuso y uso crónico
El consumo continuado puede provocar tolerancia (necesitas consumir más para obtener el mismo efecto) y dependencia física. Por ello, se recomienda espaciar los consumos.
Alerta
Evita tomar al mismo tiempo otras drogas depresoras como el alcohol. Esta combinación puede provocar el coma e incluso la muerte.
Sexo y GHB
La excitación sexual que provoca el GHB puede llevarte a tener una menor percepción del riesgo, aumentándolo ante el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Pastillas, pirulas, cristal, cristal metch, M, MD…
Es un estimulante que potencia la actividad del cerebro y el cuerpo. Entre las drogas de esta categoría encontramos la cocaína, las anfetaminas (speed), y las metanfetaminas (tina). Se encuentra en forma de polvo, pequeños cristales o pastillas. La vía de administración depende de la presentación, aunque todas se pueden consumir vía oral, ya sea directamente o diluidas. Las presentaciones en polvo y cristal, también pueden ser esnifadas, aumentando los riesgos.
Efectos
Provoca un subidón a menudo comparable a un orgasmo seguido de una sensación de euforia. Te hace sentir feliz (entactogénesis), pierdes la sensación de cansancio y de sueño y el hambre. Además te puede hacer sentir más empatía con otras personas (empatogénesis). Aparecen los primeros efectos a los 5-20 minutos y pasa a un estado de meseta que puede durar 2-3 horas.
Efectos adversos
El MDMA afecta a la temperatura corporal, pudiendo aumentarla o disminuirla considerablemente. También aumenta la frecuencia cardíaca. Todo ello puede provocar sequedad en la boca, calambres abdominales o ansiedad. Con las horas aparecen efectos de agotamiento e, incluso, se pueden dar pensamientos depresivos.
Sobredosis
Subir la dosis puede hacerte sentir ansiedad y paranoia. Tomar demasiado MDMA puede provocar convulsiones, golpe de calor (aumento excesivo de la temperatura), fallo respiratorio, hemorragias cerebrales o graves problemas cardiacos cualesquiera de los cuales puede llevarte a la muerte. No es recomendable consumir más de 250 mg.
Abuso y uso crónico
Provoca una rápida tolerancia (necesitas ir aumentando la dosis). Además puede generar distintos trastornos orgánicos y psicológicos que pueden ser permanentes. También puede ocasionar problemas digestivos.
Alerta
Si lo esnifas ten en cuenta que compartiendo el rulo es posible la transmisión de infecciones como el VIH y la hepatitis. Estas sustancias pueden hacer que te deshidrates, para evitarlo bebe agua con regularidad. Se recomienda espaciar los consumos, haciendo varias semanas de descanso.
Sexo y MDM
Puede hacer que te sientas extremadamente excitado, lo que facilita realizar prácticas que puede que no aceptaras en otras situaciones. El consumo prolongado te hace perder el deseo sexual y la erección.
Keta, special K.
La Ketamina es una anestésico disociativo (anestesia el cuerpo pero no la conciencia), modifica fuertemente las sensaciones, emociones y la percepción de la realidad. La presentación original es líquida y su consumo oral. Pero después de un proceso de evaporación se obtiene el polvo que se esnifa. El líquido se puede inyectar, lo que supone asumir mucho más riesgo.
Efectos
Los efectos comienzan a sentirse a los pocos minutos de su consumo y pueden durar desde unos minutos hasta 1 hora, aproximadamente. Te hace sentir euforia, excitación, más desinhibición y notas una sensación como de estar flotando o de que la mente se separa del cuerpo (disociativa).
Efectos adversos
Puede hacerte sentir confusión, mareos, agresividad e incluso paranoia, dificultad para expresarte claramente, brazos y piernas entumecidas y sentimientos desagradables.
Está contraindicada para personas con problemas cardíacos, de hipertensión o con antecedentes de accidentes cerebrovasculares.
Sobredosis
Tomar demasiada Ketamina puede provocar pérdida de la consciencia, vómitos, insuficiencia respiratoria, convulsiones, psicosis tóxica e incluso un accidente cardiovascular que podría provocar la muerte.
Abuso y uso crónico
El consumo continuado puede provocar tolerancia (necesitas consumir más para obtener el mismo efecto. También puede verse afectadas la capacidad de atención y concentración, así como la memoria, especialmente la lingüística. ). También puede generar una fuerte dependencia psicológica.
Alerta
Es especialmente peligrosa si la mezclas con alcohol. Si esnifas ketamina ten en cuenta que compartiendo el rulo se pueden transmitir enfermedades infecciosas como el VIH y la hepatitis.
Sexo y ketamina
Ten en cuenta que tomar ketamina puede llevarte a tener una menor percepción del riesgo, aumentándolo ante el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Coca, farla, farlopa, nieve, perico…
Es un estimulador del sistema nervioso. Da una sensación de energía, excitación y aumenta la confianza en uno mismo, suprime el apetito y el sueño pero provoca una fuerte dependencia psicológica. La cocaína suele encontrarse en forma de polvo blanco cristalino que se esnifa.
Efectos
Minutos después del consumo se dilatan las pupilas, aumentan el ritmo cardiaco, la respiración y la temperatura del cuerpo. Te hace sentir eufórico, desinhibido y más fuerte.
Efectos adversos
Media hora después puede aparecer apatía, agotamiento y síntomas de ansiedad o depresión.
Sobredosis
Tomar demasiada cocaína puede provocarte una ansiedad intensa, insomnio, paranoias y alucinaciones que conducen a un comportamiento violento, convulsiones, un aumento excesivo de la temperatura del cuerpo, hemorragias cerebrales o graves problemas cardiacos, cualquiera de los cuales puede llevarte a la muerte.
Abuso y uso crónico
Es altamente adictiva, su uso reiterado te provocará dependencia psicológica y una rápida tolerancia que hará que tengas que ir aumentando la dosis para conseguir los mismos efectos. Su consumo continuado aumenta el riesgo de sufrir trombosis, derrame cerebral e infarto de miocardio, acelera la arterioesclerosis y causa la ulceración de la mucosa nasal hasta la perforación del tabique nasal. La cocaína puede producir psicosis.
Alerta
Es habitual consumir cocaína y beber alcohol. El consumo de una sustancia potencia el consumo de la otra, lo que conlleva consumir más de ambas y el aumento de los riesgos. Las resacas y bajones son más potentes, así como los riesgos relacionados con el sistema cardiovascular y nervioso.
Compartiendo el rulo se pueden transmitir infecciones como el VIH y la hepatitis.
SEXO Y COCAÍNA
La cocaína aumenta el deseo sexual y prolonga e intensifica el orgasmo, pero también puede hace provocar disfunción eréctil. El consumo prolongado da lugar a la pérdida del deseo sexual. Tomar cocaína puede hacer que se reduzca la percepción del riesgo, aumentándolo ante el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Anfeta, anfetamina…
Speed es como popularmente se conoce a las anfetaminas que son sustancias estimulantes. Se encuentra en forma de pastillas o polvo que se esnifa. Entre las drogas de esta categoría encontramos también a la cocaína y el éxtasis (MDMA).
Efectos
A los pocos minutos provoca excitación y euforia, sensación de energía, invencibilidad y aumenta la seguridad en uno mismo. Suprime el apetito, el cansancio y el sueño.
Efectos adversos
Puede notarse sequedad en la boca, sudoración, dolor de cabeza y aumento de la tensión arterial y de la temperatura, además de insomnio, pérdida de apetito y rechinar de dientes. Horas después puede aparecer agotamiento, depresión y ansiedad.
Sobredosis
Tomar demasiado speed puede provocar una ansiedad intensa. Incluso puede provocar insomnio, paranoias, alucinaciones y agresividad, o conducir a ideas suicidas, así como convulsiones, un aumento excesivo de la temperatura del cuerpo, hemorragias cerebrales o graves problemas cardiacos que requieran el ingreso hospitalario o conduzcan a la muerte.
Abuso y uso crónico
El consumo continuado puede provocar una fuerte dependencia psicológica y una rápida tolerancia (necesitas consumir más para obtener el mismo efecto) creando problemas psiquiátricos y cardiacos.
Alerta
Mezclarlo con alcohol produce una intensa deshidratación y llegar a producir un golpe de calor. Si se esnifa hay que tener en cuenta que compartiendo el rulo se pueden transmitir enfermedades infecciosas como el VIH y la Hepatitis.
Sexo y speed
Incrementa tu libido pero también se puede perder la erección. El consumo prolongado hace perder el deseo sexual. Tomarlo en un contexto sexual puede llevarte a tener una menor percepción del riesgo, aumentándolo ante el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
María, costo, chocolate, grifa…
Los efectos del cannabis dependen en gran medida de la persona y el contexto en que se consume, y por ello sus efectos pueden ser depresores (relajación), estimulantes, e incluso alucinógenos. Es una planta cuyas hojas se fuman en cigarrillos (maría…) o con pipa, también se puede cocinar y comer (en este caso la dosificación es diferente y aumentan los riesgos de sobredosificación). Del cannabis se extrae la resina conocida como hachís (costo, chocolate…).
Efectos
Los efectos pueden tardar en aparecer unos pocos minutos y llegar a durar unas horas después del consumo. Sientes bienestar e hilaridad, te relaja, aumenta el apetito y provoca la desinhibición. Si la comes, los efectos del cannabis pueden intensificarse.
Efectos adversos
Puede provocar sequedad en la boca, reducción de la capacidad de concentración y de la memoria, nauseas, vómitos, amodorramiento, ansiedad y vértigo.
Sobredosis
El consumo de cannabis es, de todas las drogas, el que más difícilmente puede dar lugar a una sobredosis. Puedes, sin embargo, sentir fatiga, confusión, desorientación, incluso paranoia y manía persecutoria
Abuso y uso crónico
Su consumo continuado lleva a un aumento de la tolerancia al THC, por lo que se necesitará un consumo de una dosis mayor para conseguir los mismos efectos. Además, puede provocar dependencia psicológica, apatía y pérdida en la capacidad de aprendizaje, memorización y en la capacidad de fijar la atención.
Sexo y cannabis
Tus sensaciones sexuales son más intensas, pero si lo tomas durante mucho tiempo disminuye la libido. Ten en cuenta que tomar marihuana o hachís puede hacer que reduzca tu percepción del riesgo, aumentándolo ante el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Limpia cabezales…
El poppers es un vasodilatador que está compuesto por nitritos (nitrito de amilo, de butilo o de isobutilo). Se trata de un líquido incoloro y con un fuerte olor característico que se presenta en pequeños botes desde donde se inhala directamente.
Efectos
Provoca casi inmediatamente sensación de euforia e intenso calor. Dura muy poco tiempo (unos 2 minutos) lo que induce a un consumo repetitivo.
Efectos adversos
Te puede provocar dolor de cabeza, náuseas y vómitos.
Sobredosis
Tomar demasiado poppers puede provocar desde mareos extremos hasta la pérdida del conocimiento, taquicardia, disminución del ritmo cardíaco y colapso circulatorio que puede acarrear la muerte.
Abuso y uso crónico
Podría provocar quemaduras en la mucosa de la nariz, aumento de la agresividad y daño cerebral permanente que causaría un deterioro de sus funciones parecido a la de un boxeador. No genera dependencia física, aunque sí una fuerte dependencia psicológica y tolerancia (progresivamente necesitas inhalar más para obtener el mismo efecto).
Alerta
Evítalo si has tomado algún medicamento para tratar la disfunción eréctil (Viagra, Levitra o Cialis). Mezclar estas substancias puede aumentar notablemente la dilatación de los vasos sanguíneos y reducir peligrosamente la presión sanguínea, lo que puede ocasionar la muerte. No ingerir nunca, puede perforar el esófago.
Sexo y poppers
Aumenta la excitación sexual. Al tener efecto vasodilatador uno de sus efectos más potentes es el de la erección y la dilatación anal, aunque a altas y prolongadas dosis puede acarrear la pérdida de la erección. La excitación que provoca usado durante las relaciones sexuales puede llevarte a que reduzcas la percepción del riesgo, aumentándolo ante el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Priva, pimple, alpiste…
Es una sustancia depresora que ralentiza la actividad corporal y cerebral, como los Poppers y el GHB. En dosis bajas, da sensación de calma y bienestar.
Se bebe, es una substancia legal y puede encontrarse en muy diversas presentaciones, ya sea en bebidas fermentadas (bebidas de entre 5 y 15 grados como vino, cerveza, etc.) o destiladas (bebidas de entre 17 y 45 grados, como licores, aguardientes, etc.)
Efectos
En pequeñas cantidades te hace sentir euforia, desinhibición, estimulación y/o distensión. En grandes cantidades funciona como sedante y depresor, y te provoca cansancio, pesadez, y pérdida de coordinación.
Efectos adversos
Tu sentido común puede verse afectado, puedes tener dificultad para expresarte claramente, y perder el equilibrio. También te puede volver agresivo y hacerte sentir emocionalmente inestable.
Sobredosis
Si bebes demasiado puedes sufrir deshidratación, vómitos y pérdida de conciencia. Además podría llegar a producir coma etílico e incluso la muerte. El consumo abusivo provoca resaca como consecuencia de la deshidratación, la intoxicación i la abstinencia.
Abuso y uso crónico
Provoca tolerancia al alcohol (progresivamente necesitas beber más para obtener el mismo efecto) y dependencia psicológica y física, se debilita tu sistema inmunológico, causa desórdenes nerviosos y daña tu corazón e hígado entre otros órganos.
Alerta
Trata de evitar tomar drogas al mismo tiempo que bebes alcohol. No se pueden prever los efectos de mezclar ambas sustancias. Por ejemplo, mezclarlo con el GHB podría causar el coma.
Sexo y alcohol
El consumo moderado puede estimular tu deseo sexual pero el abuso y el consumo a largo plazo disminuye este deseo y puede provocar disfunción eréctil. Beber en exceso antes o durante las relaciones sexuales puede llevarte a tener una menor percepción del riesgo, aumentándolo ante el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
ALCOHOL CON:
- MDMA / ÉXTASIS = Deshidratación. Golpe de calor.
- COCAINA = Disminuye el efecto de la cocaína. Vigila con el consumo excesivo y paralelo de alcohol y cocaína.
- ANTIDEPRESIVOS IMAOS = Bajón del sistema nervioso. Multiplica efectos negativos (desorientación, somnolencia excesiva, mareo…).
- ANTIDEPRESIVOS ISRS / ISRN = Bajón del sistema nervioso. Multiplica efectos negativos (desorientación, somnolencia excesiva, mareo…).
- OTROS DEPRESORES, KETAMINA, TRANQUILIZANTES = Estados profundos de sedación. Pérdida de conciencia. Coma.
- ANSIOLÍTICOS = Bajón del sistema nervioso. Multiplica los efectos negativos (desorientación, somnolencia excesiva, mareo,…). Intoxicación.
COCAÍNA CON:
- ALCOHOL = Disminuye el efecto del alcohol. Vigila con el consumo excesivo y paralelo de alcohol y cocaína.
- MDMA / ÉXTASIS = Aumenta los efectos de los estimulantes. Ansiedad. Aumento de la presión arterial y el ritmo cardíaco. Riesgo de infartos cerebrales y cardíacos.
- ANTIDEPRESIVOS IMAOS = Deshidratación. Aumento de la temperatura corporal. Riesgo de golpe de calor.
- ANTIDEPRESIVOS ISRS / ISRN = Deshidratación. Aumento de la temperatura corporal. Riesgo de golpe de calor.
- OTROS DEPRESORES, KETAMINA, TRANQUILIZANTES = Deshidratación. Aumento de la temperatura corporal. Riesgo de golpe de calor.
- ANSIOLÍTICOS = Deshidratación. Aumento de la temperatura corporal. Riesgo de golpe de calor.
MDMA CON:
- ALCOHOL = Aumenta los efectos estimulantes. Ansiedad. Aumento de la presión arterial y el ritmo cardíaco. Riesgo de infartos cerebrales y cardíacos.
- COCAÍNA = Sobrestimulación del sistema nervioso.
- ANTIDEPRESIVOS IMAOS = Toxicidad grave. Muerte.
- ANTIDEPRESIVOS ISRS / ISRN = Disminuye el efecto del MDMA
Si no compartes el rulo, disminuyes el riesgo de contraer hepatitis y otras infecciones y si ya las tienes evitarás su transmisión.
Si cuidas tu nariz reducirás riesgos:
- Pica bien la sustancia y evita dejar piedras y cristales.
- Alterna las fosas nasales durante el consumo.
- Aspira un poco de agua tibia, mejor salina, al finalizar la fiesta para eliminar restos.